Término de Miranda

Sociedad dedicada a la elaboración de vino. Desde su plantación, recogida y elaboración propia para la comercialización.

Los más vendidos

chacolí mirandes
Historia de una tradición

El chacolí, como producto, ha sido una constante en la ciudad de Miranda de Ebro durante siglos.
Los tiempos actuales, son la conclusión de nuestra historia.
Las tradiciones se pierden y pasan a ser historia….pero el Chacolí no.

1850
Registros históricos
Diccionario Geográfico de España

El diccionario geográfico de España escrito por Pascual Madoz en 1850 ya habla en su texto del chacolí mirandés

1877
Registros históricos
Exposición Vinícola Nacional

Remontándonos al 1877 cuando tuvo lugar la Exposición Vinícola Nacional, fueron presentados 26 chacolís burgaleses y de entre ellos recibieron mención especial algunos de la localidad de Miranda de Ebro, en concreto el chacolí de D. Rafael Albert que fue valorado como el de precio más elevado

1891
Registros históricos
Récord de cántaras

En 1891 datos oficiales recogidos en diversas publicaciones, como el periódico La Verdad, cifraban en 70.000 las cántaras de chacolí de la cosecha de ese año.

1927
Registros históricos
Teatro Zarzuela de San Juan del Monte

La Zarzuela de San Juan del Monte es un texto teatral que el maestro Tomás Nozal escribió en 1927, refleja de manera costumbrista, la vida mirandesa y sus más populares fiestas en las que no podía faltar el chacolí.

1950
Registros históricos
Vida mirandesa ligada al chacolí

El chacolí por estas fechas estaba competamente ligado a la vida mirandesa y las viñas cultivadas en el alfoz de la ciudad producían hasta 60.000 cántaras de vino chacolí mirandes. Gran parte de la producción se comercializaba en las tabernas locales, no era infrecuente que reuniese la triple condición de bodega-lagar, vivienda y chacolí.

1970
Registros históricos
Las tabernas "Chacolí"

Cada vez más tabernas llenaban Miranda con su chacolí, como el Chacolí Chamorro, el Chacolí Samuel; estaba en la calle de La Fuente, detrás del ayuntamiento y al lado de la Sinagoga Judía. 

Otras como el de Los Pajaritos, el de La Barreda, el del Alemán en la Plaza España, el del Indio, Ferín, Poli, el de la Tía C…, el del Fraile, etc. saciaban la sed de los mirandeses por toda la ciudad.

1975
Registros históricos
Pérdida de la tradición

Para 1975 la rentabilidad productiva del cereal motivó la desaparición del viñedo en nuestra zona y con ello la tradición del chacolí mirandés, salvo para un pequeño grupo de viticultores artesanos que continuaron su elaboración.

Hoy en día
Recuperación de la tradición
Término de Miranda

La marca Término de Miranda nace con el objetivo de recuperar la producción y el consumo de chacolí dentro de Miranda de Ebro y su entorno.

 El primer objetivo es conseguir mejorar la situación de las pequeñas viñas existentes en nuestra localidad, aplicando para ello los conocimientos técnicos de nuestros colaboradores.

Término de Miranda es la culminación de un trabajo que nace de un principio histórico ensamblado a una base científica y culminada por unas técnicas enológicas actuales y adecuadas para la elaboración de un producto adaptado a nuestros tiempos.

1850
Registros históricos
Diccionario Geográfico de España

El diccionario geográfico de España escrito por Pascual Madoz en 1850 ya habla en su texto del chacolí mirandés

1877
Registros históricos
Exposición Vinícola Nacional

Remontándonos al 1877 cuando tuvo lugar la Exposición Vinícola Nacional, fueron presentados 26 chacolís burgaleses y de entre ellos recibieron mención especial algunos de la localidad de Miranda de Ebro, en concreto el chacolí de D. Rafael Albert que fue valorado como el de precio más elevado

1891
Registros históricos
Récord de cántaras

En 1891 datos oficiales recogidos en diversas publicaciones, como el periódico La Verdad, cifraban en 70.000 las cántaras de chacolí de la cosecha de ese año.

1927
Registros históricos
Teatro Zarzuela de San Juan del Monte

La Zarzuela de San Juan del Monte es un texto teatral que el maestro Tomás Nozal escribió en 1927, refleja de manera costumbrista, la vida mirandesa y sus más populares fiestas en las que no podía faltar el chacolí.

1950
Registros históricos
Vida mirandesa ligada al chacolí

El chacolí por estas fechas estaba competamente ligado a la vida mirandesa y las viñas cultivadas en el alfoz de la ciudad producían hasta 60.000 cántaras de vino chacolí mirandes. Gran parte de la producción se comercializaba en las tabernas locales, no era infrecuente que reuniese la triple condición de bodega-lagar, vivienda y chacolí.

1970
Registros históricos
Las tabernas "Chacolí"

Cada vez más tabernas llenaban Miranda con su chacolí, como el Chacolí Chamorro, el Chacolí Samuel; estaba en la calle de La Fuente, detrás del ayuntamiento y al lado de la Sinagoga Judía. 

Otras como el de Los Pajaritos, el de La Barreda, el del Alemán en la Plaza España, el del Indio, Ferín, Poli, el de la Tía C…, el del Fraile, etc. saciaban la sed de los mirandeses por toda la ciudad.

1975
Registros históricos
Pérdida de la tradición

Para 1975 la rentabilidad productiva del cereal motivó la desaparición del viñedo en nuestra zona y con ello la tradición del chacolí mirandés, salvo para un pequeño grupo de viticultores artesanos que continuaron su elaboración.

Hoy en día
Recuperación de la tradición
Término de Miranda

La marca Término de Miranda nace con el objetivo de recuperar la producción y el consumo de chacolí dentro de Miranda de Ebro y su entorno.

 El primer objetivo es conseguir mejorar la situación de las pequeñas viñas existentes en nuestra localidad, aplicando para ello los conocimientos técnicos de nuestros colaboradores.

Término de Miranda es la culminación de un trabajo que nace de un principio histórico ensamblado a una base científica y culminada por unas técnicas enológicas actuales y adecuadas para la elaboración de un producto adaptado a nuestros tiempos.

CH de chacolí

La marca de vino más representativo de nuestra bodega, parte de la tradición del Chacolí Burgalés

CH es un proyecto basado en la recuperación y puesta en valor de la tradición vitivinícola Mirandesa. Término de Miranda pretende dar continuidad al tipo de vino tan popular elaborado en el norte de Burgos desde hace varios siglos.

Creamos nuestro vino conservando las características tradicionales de los Chacolís Mirandeses como el de Samuel, Chamorro o Pildorita, junto al uso de nuevas técnicas nos permite presentar un producto con personalidad propia.

La regulación vigente, exige cumplir unos parámetros de calidad para poder comercializarlo con su nombre histórico y por ello, Termino de Miranda junto a la Asociación de Vitinicultores del Alto Ebro, constituida con el único fin de recuperar con la legalidad el término CHacolí, se inició el proceso de desarrollo de Indicación Geográfica Protegida.

ELABORACIÓN

La vendimia se realiza en viñedos locales en cajas de máximo 15kg para evitar que la uva sufra durante el transporte a la bodega. 

Una vez llega la uva a bodega, se almacena en cámaras frigoríficas para conseguir una temperatura óptima, posteriormente cada racimo pasa por la mesa de selección para iniciar el proceso de estrujado y extracción del mosto.

bodega

Con toda franqueza les podemos asegurar que nuestra bodega no presenta un estilo vanguardista tan de moda en estos tiempos, pero sin lugar a dudas, representa unos valores dignos de mencionar

Nuestra nave de elaboración está compuesta por depósitos inoxidables con control de refrigeración y conservación. Disponemos de un pequeño laboratorio y oficina así como de zona de etiquetadora y cartonaje.

Nuestros Viñedos

Contamos con 18 hectáreas en la zona de influencia de Miranda de Ebro, situadas entre la sierra de los Montes Obarenes y el río Ebro.
En las poblaciones de Ayuelas, Suzana Orón, Santa Gadea del Cid, El Espino y San Miguel.

Las variedades de uva son: Viura Macabeo, Verdejo, Blanca rojal y Tempranillo

Sociedad dedicada a la elaboración de vino, centrando esfuerzos en recuperar el término CHacolí en el Norte de Burgos.
Plantación y explotación de viñedos y su consiguiente elaboración y comercialización de vinos con personalidad propia.

Vinos

  • CH Blanco
  • Ojo Gallo
  • Aquende
  • Zurracapote Tinto
  • Vermut Rojo
  • Fuero 1099
  • Dolche Vita

Textos Legales

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones de Compra

Dirección

Carretera La Narra, 100A
Miranda de Ebro 09200 (Burgos)
ESPAÑA

947 11 26 20
reservas@terminodemiranda.es

Sitio Seguro

Este sitio web posee certificado "let's encrypt" de seguridad para que navegues de forma segura.
Puedes comprobar la validez del mismo pulsando en el candado que aparece junto a la URL en la parte superior del navegador

Esta tienda es segura y real

Cuando compras o reservas online no conoces ni ves quién realiza la venta, por eso SOFT5 te asegura que detrás de esta tienda hay alguien real. Puedes realizar tu compra de forma segura sabiendo que van a atenderte en todo el proceso.

Protección de Datos

Este sitio está comprometido con la Seguridad de la Información y la Protección de Datos. PRODATOS